
Muchos creen que la cultura es solo la expresión artística, de la música y el canto, la danza, la pintura, la escultura, la literatura en sus diversos campos, y otras manifestaciones de diversos talentos y oficios. Estas personas se resisten a aceptar que a la cultura también se entiende como los usos y costumbres, conocimientos, creencias, creaciones y producciones de la vida cotidiana, es decir los comportamientos objetivos y subjetivos de las comunidades o pueblos. En esta cultura nacen las manifestaciones o logros artísticos individuales. Como la cultura dominante consideraba que era la única, creía que sus expresiones artísticas debían establecer las normas estéticas para calificarlas. De acuerdo a esas normas se definía el buen gusto estético de la producción artística de los talentos o dones individuales.
La Cultura en la Sociedad
La cultura de la vida cotidiana de las comunidades, de aquella referida a la producción artística individual. La primera sería el aporte subjetivo que se aprende desde el nacimiento y se expresa objetivamente en todas las manifestaciones grupales comunitarias. La segunda, el fruto de la primera que expresan artísticamente los actores con sus diferentes dones o talentos individualmente considerados. Así se podría entender mejor el rol de la sociedad civil con el Estado y el mercado. Son, por lo tanto, tres dominios: el de la cultura cotidiana grupal, la producción individual y el rol del Estado regulando el poder del mercado y de los grupos dominantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario